Actualidad

  • Análisis de las importaciones y exportaciones industriales en Canarias según su contenido tecnológico

    Análisis de las importaciones y exportaciones industriales en Canarias según su contenido tecnológico

    El pasado año 2024 se importaron en Canarias productos industriales por un valor de 21.927,55 millones de euros, alcanzando las exportaciones los 2.983 millones. En este post se detallan los datos relacionados con estos indicadores en función de su nivel tecnológico. Para ello se utilizará la Estadística de Comercio Exterior según el Contenido Tecnológico que publica el Instituto Canario de Estadística (Istac).

    El total de las importaciones de productos industriales se incrementó un 3,26% respecto a 2023 cuando alcanzaron los 21.234,33 millones de euros. De estas importaciones, más de la mitad, el 55,66%, fueron de productos con un nivel tecnológico bajo y medio-bajo, mientras que las de nivel tecnológico alto, correspondiente a empresas pertenecientes a la fabricación de productos farmacéuticos, fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos y construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria, supusieron el 13,22%. En comparación con el año 2023, las que más crecieron fueron las de nivel tecnológico alto, un 8,62%, seguidas de las de nivel tecnológico medio-alto, un 6,25%. También se incrementaron las de nivel tecnológico bajo, un 4,73%, siendo las de nivel tecnológico medio-bajo las únicas que disminuyeron, un 4,58%.

    El 80,43% de dichas importaciones procedía del resto de España, mientras que el 19,57% restante tenía como origen un país extranjero. En el caso de las nacionales, destacan las de nivel tecnológico bajo y medio-alto30,90% y 30,01% respectivamente, mientras que las de nivel tecnológico medio-bajo representaron el 25,09% del total. Por su parte, las de nivel tecnológico alto supusieron el 14%. En cuanto a las importaciones internacionales, destacaron también las de contenido bajo y medio-alto, con un 35,04% y un 35,66% respectivamente. Las de nivel tecnológico medio-bajo supusieron el 19,27% y las de nivel tecnológico alto el 10,03%.

    En el caso de las exportaciones, el valor total se incrementó un 9,38% respecto a 2023 cuando alcanzaron los 2.727 millones de euros. El 72,32% de ellas correspondieron a productos industriales con un nivel tecnológico bajo y medio-bajo, siendo las de nivel tecnológico alto el 7,40% del total. En cuanto a la evolución interanual de cada uno de los niveles, el mayor incremento se produjo en los productos con un nivel medio-alto, un 19,29%, seguido por los de nivel bajo, 14,69%. Los de nivel medio-bajo se incrementaron un 5,32%. Los productos de nivel tecnológico alto son los únicos que sufrieron una disminución del valor de las exportaciones, un 2,33%.

    En lo referente al destino de las exportaciones, el mercado internacional copó el 78,52% del total, frente al 21,48% del nacional. En cuanto a las internacionales destacaron los productos con un nivel medio-bajo, el 59,67% del total, seguido de los de nivel bajo, el 18,77%. Los de nivel tecnológico medio-alto supusieron el 16,04% del total y las de nivel alto el 5,53%. Finalmente, las exportaciones nacionales mostraron un comportamiento diferente a las internacionales. Las de nivel bajo fueron las principales, el 40,71% del total, seguidas de las de nivel medio-alto, 35,82% y las de nivel alto, 14,24%. Por debajo del 10%, con un 9,24% se situaron los de nivel medio-bajo.

    Los resultados muestran un crecimiento en 2024 frente a 2023 del valor de los productos industriales, tanto en las exportaciones como en las importaciones. En ambos casos destacan los productos con un nivel tecnológico bajo o medio-bajo, especialmente importante en las exportaciones, donde superan el 70%. También se puede observar que todavía existe un importante margen de mejora en cuanto al desarrollo de la industria canaria en segmentos con un nivel tecnológico alto y medio-alto en lo que a las exportaciones se refiere.

    Consulta aquí los sectores industriales según intensidad tecnológica

     

     

     

     

     

    Temática: Innovación y Tecnología

    Autora: María Candelaria Santos Chinea

    Licenciada en Economía y con dos másteres en Turismo y Big Data, cuenta con formación en comercio electrónico y redes sociales. Desde 2013, se dedica a la implementación de soluciones tecnológicas en el sector turístico, tanto académicamente como profesionalmente. Desde 2019, forma parte del Departamento de Innovación y desarrollo Sostenible de Ashotel, liderando la Oficina de Transformación Digital y el Observatorio de Competitividad Turística. 

     

    LinkedIn

     

    Leer más...

     

Noticias anteriores

No se ha configurado el bloque correctamente