Actualidad

  • El impacto del diseño interior en la productividad empresarial

    El impacto del diseño interior en la productividad empresarial

    En un mundo donde la eficiencia y el bienestar en el entorno laboral son clave para el éxito empresarial, el diseño interior juega un papel fundamental. No se trata solo de estética, sino de cómo la distribución del espacio, la iluminación, los materiales y el mobiliario influyen en la productividad y el estado de ánimo de los empleados. Un entorno bien diseñado puede mejorar la motivación, reducir el estrés y fomentar la creatividad, lo que se traduce en un mejor rendimiento y mayor satisfacción laboral.

    La relación entre diseño y productividad

    Numerosos estudios han demostrado que el diseño del espacio de trabajo tiene un impacto directo en la eficiencia de los empleados. Elementos como la luz natural, la calidad del aire, la disposición del mobiliario y la acústica pueden influir en la concentración y el nivel de energía.

    Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido,  encontró que los empleados que trabajan en oficinas bien diseñadas pueden ser hasta un 15% más productivos. Fuente: Mundo Grali

    Otro estudio de la Universidad de Cornell reveló que los espacios con una iluminación adecuada reducen la fatiga ocular y el estrés en un 84%. Fuente: OYP

    Además, la flexibilidad del diseño es clave en la era del trabajo híbrido. Espacios abiertos que favorecen la colaboración, combinados con áreas privadas para la concentración, permiten que los empleados trabajen de manera más eficiente según sus necesidades.

    Elementos clave para un diseño interior eficiente

    1- Iluminación adecuada: La luz natural mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga visual. En oficinas donde esto no es posible, se recomienda el uso de iluminación LED con temperatura de color ajustable.

    2- Ergonomía: Un mobiliario bien diseñado, con sillas y escritorios ajustables, evita problemas de salud como dolores de espalda o fatiga muscular, reduciendo el ausentismo laboral.

    3- Colores y materiales: Los colores fríos como el azul o el verde fomentan la concentración, mientras que los tonos cálidos pueden hacer que el espacio sea más acogedor. Además, el uso de materiales naturales como la madera y las plantas en el diseño contribuye a reducir el estrés.

    4- Acústica optimizada: El ruido es una de las principales distracciones en el entorno de trabajo. La incorporación de paneles acústicos, alfombras o muebles que absorban el sonido ayuda a mejorar la concentración.

    5- Zonas de descanso: Espacios dedicados al descanso, como áreas de relajación o cafeterías bien diseñadas, pueden aumentar la productividad al proporcionar momentos de desconexión.

    Casos de éxito

    Empresas como Google y Apple han sido pioneras en la integración del diseño interior como estrategia para mejorar la productividad. Sus oficinas están diseñadas para fomentar la creatividad y la colaboración, con espacios abiertos, zonas de descanso bien pensadas y áreas que inspiran la innovación.

    Por otro lado, empresas más pequeñas también han logrado grandes avances al rediseñar sus espacios con criterios ergonómicos y funcionales. Implementar cambios como mejorar la iluminación, elegir muebles adecuados y optimizar la distribución del espacio puede marcar una diferencia significativa en el rendimiento de los empleados.

    El diseño interior en los espacios de trabajo es mucho más que una tendencia; es una inversión en el rendimiento y bienestar de los empleados. A través de una iluminación adecuada, mobiliario ergonómico, una distribución inteligente y la incorporación de elementos que favorezcan la concentración y la creatividad, las empresas pueden transformar sus oficinas en entornos más eficientes y estimulantes.

    Cada vez más compañías comprenden que un buen diseño no solo mejora la estética del lugar, sino que también impacta en la motivación y productividad del equipo. En un mercado competitivo, contar con un espacio de trabajo bien planificado puede marcar la diferencia entre un equipo comprometido y eficiente o uno afectado por el estrés y la falta de concentración. El diseño interior, en definitiva, se ha convertido en un aliado clave para el éxito empresarial.

     

     

    Temática: Recursos Humanos

    Autora: Karina Pedota Machado

    Mi nombre es Karina Pedota Machado, arquitecta con más de 15 años de experiencia en arquitectura y diseño de interiores, graduada en la Universidad I.U.P.S.M. de Maracay, Venezuela. Fundé Studio Artech en 2014, un estudio dedicado a crear espacios únicos que integren tecnología, confort y estética, con un enfoque personalizado y eficiente. A lo largo de mi carrera he liderado más de 500 proyectos y colaborado con más de 900 clientes, guiada siempre por la pasión de transformar espacios desde el interior.

    LinkedIn 

     

    Leer más... 

Noticias anteriores

Cajasiete y el Colegio Profesional de la Pedagogía y de Psicopedagogía de Santa Cruz de Tenerife firman un convenio de colaboración para apoyar a los profesionales del sector.

Cajasiete y el Colegio Profesional de la Pedagogía y de Psicopedagogía de Santa Cruz de Tenerife firman un convenio de colaboración para apoyar a los profesionales del sector.
Cajasiete y el Colegio Profesional de la Pedagogía y de Psicopedagogía de Santa Cruz de Tenerife firman un convenio de colaboración para apoyar a los profesionales del sector.