Actualidad

  • VERIFACTU y Facturación Electrónica: Nuevas reglas de facturación

    VERIFACTU y Facturación Electrónica: Nuevas reglas de facturación

    Desde julio de 2021, la Ley de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal está marcando un antes y un después en temas tributarios. Esta normativa trajo varios ajustes que afectan tanto a empresarios como a profesionales. Por ejemplo, el límite de pagos en efectivo bajó de 2.500€ a 1.000€, y las declaraciones tributarias fuera de plazo tienen ahora recargos más reducidos si se presentan antes de que Hacienda nos lo pida.

    Pero aquí no acaba la cosa. También se añadió una novedad importante en la Ley General Tributaria: si tienes un negocio y facturas, necesitas un software de facturación que registre todas tus operaciones guardando una trazabilidad. Y todo esto modificando un simple artículo. Sí, adiós a las chapuzas, y hola a la transparencia total. 

    ¿Qué es VERIFACTU y por qué debería importarte?

    En diciembre de 2023 se publicó el Reglamento conocido como VERIFACTU, el cual detalla cómo cumplir con los requisitos que imponía esa modificación normativa. Básicamente, es un reglamento que regula qué deben hacer los programas de facturación y quiénes tienen que certificar que cumplen las normas. Este sistema tiene dos objetivos clave:

     - Evitar el software que permite llevar "doble contabilidad"

     - Asegurar un control fiscal más efectivo.

    ¿Qué cambios trae VERIFACTU?

    Para que lo entiendas rápido, aquí van las claves del reglamento:

    1. El reglamento de facturación de 2012 no cambia, pero ahora las facturas deben incluir. 

     - Un código alfanumérico único conocido como Hash.

     - Un código QR que facilite su verificación.

    2. Hay dos sistemas a los que podemos optar:

     - Sistema VERIFACTU: Las facturas se envían a Hacienda en tiempo real, lo que simplifica la gestión. Además, los clientes pueden verificar sus facturas escaneando el QR.

     - Sistema ordinario: Aquí las cosas son más parecidas a lo que ya conocemos, pero con algunos extras como firma electrónica obligatoria y registros más estrictos que garanticen inalterabilidad.

    3. Las facturas serán universales y homogéneas.

    4. Se asegura la integridad, conservación y trazabilidad de todos los registros.

    5. Se establecen medidas para evitar software "pirata" que facilite el fraude fiscal.

    ¿Cuándo entra en vigor?

    En principio, la fecha límite era el 1 de julio de 2025, pero los plazos se han ajustado. Ahora se espera que el sistema entre en vigor el 1 de enero de 2026 para empresas que tributen por el impuesto sobre sociedades, y el 1 de julio de 2026 para autónomos.

    ¿Qué pasa con la facturación electrónica?

    La obligatoriedad de la facturación electrónica llegó con la Ley Crea y Crece en septiembre de 2022, pero falta el Reglamento que indique exactamente cómo se implementará. Eso sí, la idea principal es extender esta obligación al ámbito B2B (entre empresas y profesionales), algo que ya se hace con las administraciones públicas a través de plataformas como Face y Factura-e. 

    Para las empresas con más de 8 millones de euros de facturación, esto será obligatorio un año después de que salga el citado Reglamento. Para las demás, dos años después. Adicional a esto, habrá que informar del estado de las facturas.

    ¿Cómo afecta esto a tu negocio?

    Lo más importante es estar preparados y anticiparse. Estos cambios impactarán a todos los negocios, sin importar su tamaño. Hay que informarse bien, adaptar los sistemas de facturación y asegurarse de que todo esté en regla. Además, es un buen momento para hablar con tus asesores y partners tecnológicos garantizar que tu empresa esté lista para cumplir con la normativa.

     

     

     

    Samuel Cruz Palenzuela  

    Temática: Finanzas y Fiscalidad.


    Autor: Samuel Cruz Palenzuela.

    Samuel, nacido en Santa Cruz de Tenerife, Diplomado en Ciencias Empresariales y posee dos másters en Asesoría Fiscal y Contable y Protección de Datos. Es fundador de CRUZ ASESORES y, actualmente, Decano del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife. 

    Linkedin

     

Noticias anteriores

Cajasiete y el Colegio Profesional de la Pedagogía y de Psicopedagogía de Santa Cruz de Tenerife firman un convenio de colaboración para apoyar a los profesionales del sector.

Cajasiete y el Colegio Profesional de la Pedagogía y de Psicopedagogía de Santa Cruz de Tenerife firman un convenio de colaboración para apoyar a los profesionales del sector.
Cajasiete y el Colegio Profesional de la Pedagogía y de Psicopedagogía de Santa Cruz de Tenerife firman un convenio de colaboración para apoyar a los profesionales del sector.