Desde Caleta del Sebo en la isla de La Graciosa como es tradicional se despidió la XI temporada de los Foros Cajasiete, en colaboración con Canarias Radio, moderado por la periodista Estíbaliz Pérez, en el que se habló sobre la isla graciosera, sus peculiaridades y reivindicaciones.
Durante una hora de debate, representantes públicos y agentes económicos han abordado los principales desafíos que enfrenta la isla: la gestión de los residuos, el suministro de agua y la urgente necesidad de una regulación del turismo.
Una de las claves para avanzar en esta ordenación es la inminente aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural del Archipiélago Chinijo por parte del Cabildo de Lanzarote. Este documento contemplará medidas como establecer límites urbanísticos y regular el parque móvil insular.
Según Domingo Cejas, consejero de Aguas y Residuos del Cabildo de Lanzarote, el PRUG será fundamental para garantizar el bienestar de la población local. «Tenemos que ordenar. Buscar infraestructuras y vehículos necesarios y justos. Aquí hemos crecido muchísimo por no tener una regulación que creo que es necesaria», ha aseverado.
En el plano económico, Miguel Ángel Páez, representante de la Cámara de Comercio de Lanzarote, ha insistido en que el PRUG debe reconocer a La Graciosa como zona turística. Según ha afirmado, «el 98% de la economía de la isla» depende actualmente del sector turístico, por lo que resulta imprescindible contar con infraestructuras adecuadas para garantizar su correcto funcionamiento. «El PRUG tiene que contemplar esta realidad económica. Sin turismo, La Graciosa no puede sostenerse, y necesitamos herramientas para gestionar bien ese flujo de visitantes», ha garantizado.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, también ha participado en el Foro, donde ha subrayado la importancia de equilibrar sostenibilidad y desarrollo económico. «Debemos ser capaces de compaginar la sostenibilidad y el bienestar de quienes vivimos en las Islas con la principal actividad económica, que es la turística. En el caso de La Graciosa, también potenciando un sector básico como es el pesquero», ha compartido en La Radio Canaria.
Además del PRUG, se puso sobre la mesa la problemática estructural en torno a la gestión del agua, que depende de la tubería submarina de El Río que conecta Lanzarote y La Graciosa, así como la situación de los residuos. En la actualidad, esta última competencia recae en el Ayuntamiento de Teguise, aunque el servicio carece de infraestructuras adecuadas, como un punto limpio.
La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, lamentó que la falta de avances de los últimos años se haya debido a conflictos políticos. «Es complicado resolver ciertos problemas porque no dependen exclusivamente del Ayuntamiento, y eso es lo que ha pasado en estos últimos años». «Es una pena, pero se ha convertido en una cuestión política. Por el no entendimiento entre colores políticos se ha visto mermada La Graciosa en su día a día», ha asegurado Duque.
En el Foro Cajasiete de La Graciosa también han participado Luis Romero, de Líneas Romero, Diogo Rocha, técnico del Gobierno de Canarias encargado de la coordinación de las Reservas Marinas de Canarias y José Manuel Garrido, director de Relaciones Institucionales en Cajasiete.